Minecrat, videojuegos y salud mental
Minecraft, una experiencia única de potenciar tu imaginación
Entrevista a Juan Pablo Taborda, profesor, comunicador y psicólogo, sobre el impacto de los videos juegos en la salud mental y la psicología.
El Glaciar: ¿Qué beneficios psicológicos pueden obtener las personas al jugar?
Juan Pablo: Hay estudios que confirman que jugar videojuegos tiene un efecto de producir cierta satisfacción o de lograr poner a la persona en un estado de felicidad, ya que uno puede conseguir ciertos logros o misiones y hay que cumplirlas para llegar a obtener una recompensa y ya el hecho de tener esa recompensa es un efecto positivo.
EG: ¿Cómo podemos distinguir entre un jugador casual y uno adicto?
JP: La diferencia entre los jugadores se puede tomar por la cantidad de horas dedicadas y también al conocimiento que tienen sobre videojuegos. Si lo tomamos por una cantidad de horas, los jugadores casuales son aquellos que juegan muy esporádicamente, quizá una vez a la semana, después hay otro tipo de jugadores que se llaman "Mind Core", un término medio, que tal vez juegan dos o tres veces por semana un par de horas. Luego están los "hardcore gamers" que son los que juegan todos los días. Hay muchas clasificaciones, pero se puede dividir por la cantidad de horas dedicadas y por la información que manejan sobre videojuegos.
EG: ¿Los videojuegos pueden mejorar las habilidades cognitivas como la atención, memoria y la resolución de problemas? ¿Cómo?
JP: Si, hay pruebas de que mejoran el rendimiento de tensión y memoria, pero también depende del tipo de juego. Si el juego es para la satisfacción inmediata posiblemente no requiera un esfuerzo mayor y a veces muchas habilidades no están puestas en juego. Pero si hay ciertos mecanismos que algunos juegos producen que, por ejemplo, te permite tener habilidades como estar alerta o de reaccionar rápido, pero esto es depende de lo que el juego va proponiendo. En el mundo de los videojuegos hay una amplia variedad de tipos de juegos, hay algunos que son de estrategia que requieren ciertos conocimientos o que vayas mejorando algunas habilidades. Sos vos el que tiene el control y crea la historia.
Prof. Juan Pablo Taborda
EG: ¿Los videjuegos pueden ayudar a potenciar la creatividad?
JP: Por supuesto que si, hay juegos que potencian o que se centran en sacar al artista que pueda tener una persona dentro. Son juegos generalmente para todo tipo de público, son muy amenos. Incluso hay videojuegos que permiten crear pequeños videjuegos, los cuales tienen un sistema de programación bastante simple con el cual alguien puede hacer un juego simple de plataformas cambiando un par de elementos, como puede ser combinando un personaje, un escenario y demás.
EG: ¿Cuándo empezaste a jugar videojuegos y que te hace disfrutar de ellos?
JP: Empecé a jugar cuando era muy pequeño, porque mi papá me llevaba a una sala de juegos, donde había máquinas de árcade y yo iba a jugar a Pac-Man. Entonces quizá lo relaciono con esa experiencia de estar con mi papá e ir a jugar al Pac-Man. Continuó cuando era niño, en ese momento la sociabilización era en presencial, porque ibas y te juntabas con tus amigos o tus familiares y jugabas y compartías y mirabas como jugaba el otro, era una experiencia más allá de jugar al videojuego.
Lo que me hace disfrutar de los videojuegos es que me permite distraerme, poder conocer cosas, admiro mucho el potencial que tiene un juego para crear un mundo, conocer mundos. Los juegos que están emparentados con el cine también me encantan, y creo que son productos culturales excelentes que combinan lo mejor de cada medio de comunicación, lo que es visual, el sonoro, las historias. Mi conclusión es que es el medio definitivo para poder contar historias, y la diferencia con otros es que podes vivir las tramas como si fueras parte de alguna forma.
EG: ¿Cómo equilibra su pasatiempo de jugar videojuegos con su trabajo como profesor y psicólogo?
JP: Cómo todo en la vida creo que la palabra equilibrio es fundamental, no podría tener la posibilidad de jugar todos los juegos que existen hoy en día si no me dedicara a estudiar o trabajar. Generalmente solo puedo jugar los fines de semana, o tal vez un día que a lo mejor necesito distraerme, puedo jugar algo que sea rápido, como algún juego de pelea que con 15 minutos es suficiente para cumplir alguna tarea sencilla.
EG: ¿Cuál es tu juego favorito?
JP: El juego que me marcó es el Pac-Man pero uno de los videojuegos que más me gustan es "The Last of us" por toda su historia que logra conmover. Otros juegos que también me gustan son de aventura y acción como la saga de "Uncharted" o "Wolrd ward".
Entrevista realizada por Ariana Caldo para El Glaciar 2024
Comentarios
Publicar un comentario